En nuestro laboratorio ( NBT ) llevamos más de 15 años realizando análisis de enfermedades en las aves. Hemos realizado más de medio millón de análisis de enfermedades en aves como Agapornis, cacatúas, loros, rapaces, palomas comunes, palomas mensajeras, aves de corral, etc… ya que normalmente las enfermedades en aves es lo que más preocupa a un criador profesional. Si tienes una ave y esta presenta síntomas de enfermedad, para brindarle un tratamiento adecuado a su patología, primero, hay que saber a qué enfermedad nos enfrentamos, y para saberlo al 100%, lo más seguro es realizar un test de enfermedades mediante un laboratorio. También si vamos a comprar un ave nueva, querremos saber si el ave está sana, sobre todo si tenemos más aves en nuestra propiedad, antes de ponerla con las demás, ya que puede transmitir la enfermedad que porte e infectar a todas nuestras aves o pájaros.
Enfermedades más comunes de las aves
Es conveniente una correcta prevención de las aves contra las enfermedades más comunes en aves, ya sean mascotas o domésticas, mediante un análisis de enfermedades de pájaros o aves.Los pájaros o aves están frecuentemente sometidas a todo tipo de enfermedades que se pueden propagar a gran velocidad si viven en colonias. Mantener una buena higiene de las instalaciones será vital para poder combatir las enfermedades y los parásitos. Un buen control es absolutamente necesario para poder atajar cualquier brote de estas enfermedad más comunes. Algunas de estas enfermedades más comunes de las aves suelen ser:
-Picaje:
-Piojos rojos:
-Sarna o ácaros:
-Lombrices:
-Candidiasis:
-Clamidiosis:
En nuestros laboratorios de NBT algunas de las enfermedades que diagnosticamos son:
Psitacosis
La Psitacosis Aviar es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Chlamydophila psittaci, que son un tipo de bacterias que se encuentran en los excrementos de pájaros, la cual se puede transmitir a los humanos.
Causas de psitacosis en humanos.
La psitacosis en humanos es una infección que se transmite cuando la persona inhala la bacteria. Las edades de personas o seres humanos más comúnmente afectadas, suelen ser entre los 30 y 60 años de edad, Y normalmente suelen ser dueños de mascotas, veterinarios y empleados de tiendas veterinarias, personas que pueden trabajar en laboratorios de procesamiento de temas de aves.Los pájaros o aves más comunes en la transmisión de esta enfermedad son los agapornis o inseparables, loros, cacatúas, papagayos, periquitos o cotorras y aves de estas familias de origen australiano como los periquitos australianas, aunque las demás a veces tampoco se libran de la psitacosis, ya que se sabe qué también han causado esta enfermedad.
Poliomavirus Aviar
El poliomavirus aviar o polyomavirus aviar es una enfermedad causada por un virus, el Polyomaviridae, que es un virus causante de tumores.La enfermedad de poliomavirus aviar se mantiene frecuentemente como una infección latente en el pájaro o ave huésped sin causar la enfermedad o sus síntomas en el, pero suelen producir tumores en un huésped de especie de ave diferente, o en un pájaro o ave con un sistema inmunitario pobre. El nombre polioma hacer referencia a la capacidad del virus de producir múltiples (poli) tumores (oma).
Circovirus Aviar
El circovirus aviar o la enfermedad del pico y las plumas de las psitaciformes (PBFD), es una enfermedad viral (virus BFD) que afecta a todas las aves de la familia de loros, cacatúas, periquitos, Agapornis, papagayos, etc… de América y Europa.El virus actúa atacando las células del crecimiento de los folículos de las plumas, de las garras y el pico de las aves psitaciformes, causando una continua y progresiva malformación y necrosis de las plumas, uñas, escamas de las patas y picos. La enfermedad de circovirus aviar, también produce un efecto inmunosupresivo general en el pájaro o ave, debilitando al ave y posibilitando el comienzo de infecciones virales y bacterianas, y estas suelen ser normalmente la causa de su muerte, y no el PBFD o circovirus aviar por sí mismo.